IA para empresas: Cómo la IA está rediseñando el futuro

I. La obsolescencia programada

La IA ya está aquí

La Inteligencia Artificial (IA) para empresas ya es una realidad operativa que permea todos los niveles organizacionales. Desde los sistemas de gestión de relaciones con clientes hasta los algoritmos de optimización de la cadena de suministro, la IA está trabajando incansablemente, en muchas casos sin que nos demos cuenta.

En finanzas, los sistemas de IA analizan patrones de transacciones en tiempo real, identificando anomalías y previniendo fraudes con una eficacia que supera ampliamente las capacidades humanas. En recursos humanos, algoritmos sofisticados están filtrando candidatos, programando entrevistas e incluso prediciendo el éxito a largo plazo de los empleados potenciales.

La omnipresencia de la IA se extiende más allá de las operaciones internas. En el front-end del negocio, chatbots avanzados manejan consultas de clientes 24/7, aprendiendo y mejorando con cada interacción. Mientras tanto, en las salas de juntas, las herramientas de IA están informando decisiones estratégicas, analizando vastos conjuntos de datos de mercado y generando previsiones con un nivel de precisión antes inimaginable.

Esta integración silenciosa pero profunda de la IA está redefiniendo la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la experiencia del cliente en prácticamente todos los sectores.

Leer más

SearchGPT: Guía SEO para Marketers

SearchGPT SEO para la búsqueda con inteligencia artificial

La introducción de SearchGPT de OpenAI representa un cambio significativo en el mundo de la búsqueda en línea1. Para los profesionales de marketing, esta innovación no solo ofrece nuevas oportunidades, sino también desafíos únicos que requieren una adaptación estratégica. Aquí te presentamos cómo enfrentar esta nueva modalidad de búsqueda desde el marketing digital.

En este artículo:

Leer más


  1. OpenAI starts testing SearchGPT prototype, Danny Goodwin. Search Engine Land. ↩︎

Algoritmos de Descubrimiento: Cámaras de Eco, Burbujas de Filtro, Sesgo y Desinformación

Algoritmos de Descubrimiento: Cámaras de Eco y Filtros Burbuja

Cada segundo, se crean y comparten millones de piezas de contenido en internet1. En este vasto océano de datos, ¿cómo encontramos lo que buscamos o descubrimos nuevo contenido relevante? La respuesta yace en los Algoritmos de Descubrimiento de Contenido, los arquitectos invisibles de nuestra experiencia en línea.

Estos sistemas complejos no solo determinan qué información encontramos, sino que también moldean nuestras percepciones, opiniones y comportamientos. Si bien estos algoritmos han revolucionado nuestra capacidad para acceder a información y entretenimiento, también plantean desafíos significativos para la sociedad.

Este artículo explora los principales tipos de algoritmos de descubrimiento, su funcionamiento técnico y, lo que es más importante, su profundo impacto en individuos y en la sociedad en su conjunto. Examinaremos cómo estos sistemas, diseñados para mejorar nuestra experiencia en línea, pueden inadvertidamente contribuir a problemas como la creación de cámaras de eco, la propagación de desinformación y la polarización social.

En este artículo:

Leer más


  1. Amount of Data Created Daily ↩︎

Los secretos del ranking en Google

El secreto de los ranking de Google

Recientemente, una filtración masiva de documentos internos de Google1 ha sacudido el mundo del SEO. Estos documentos revelan aspectos hasta ahora desconocidos sobre cómo funciona el ranking en Google y como clasifica las páginas en sus resultados de búsqueda. Aquí traigo un análisis de los insights más reveladores y, lo más importante, cómo aplicarlos para mejorar tu posicionamiento.

El poder de los clics: User Metrics al máximo

Insight:

Los documentos filtrados sugieren que Google utiliza datos de los usuarios, como los clics y el engagement, para determinar los rankings. La información muestra cómo el comportamiento del usuario en el navegador Chrome, incluyendo la interacción con los resultados de búsqueda, se recopila y se utiliza para ajustar el ranking en Google.2

Acción:

  • Optimiza tus títulos y descripciones meta para que sean irresistibles. La meta es aumentar tu tasa de clics (CTR).
  • Crea contenido que enganche desde el primer segundo. El tiempo en página y la interacción son cruciales.
  • Implementa un diseño intuitivo y atractivo para retener a los visitantes y fomentar la navegación interna.

Leer más


  1. Elixir Google API, yoshi-code-bot ↩︎

  2. SparkToro, Rand Fishkin ↩︎

SEO en TikTok: El Buscador de la Generación Z

SEO en TikTok

En el dinámico mundo del marketing digital, una tendencia está revolucionando la forma en que buscamos información: el uso de TikTok como motor de búsqueda1. Este fenómeno está redefiniendo las estrategias de SEO y abriendo nuevas oportunidades para las marcas. Exploremos cómo la Generación Z está liderando este cambio y cómo las empresas pueden adaptarse.

En este artículo:

Leer más


  1. Using TikTok as a Search Engine, Adobe Express ↩︎

Estructura Organizacional: Funcional, Divisional y Matricial

Estructuras Organizacionales

En el núcleo de toda empresa exitosa yace una estructura organizacional sólida. Esta estructura determina cómo fluye la información, cómo se toman las decisiones y cómo se distribuyen los recursos. Tres modelos destacan por su prevalencia y eficacia en diversos contextos: Funcional, Divisional y Matricial. Cada uno ofrece un enfoque único para organizar el talento y los recursos, con sus propias fortalezas y desafíos.

En este artículo:

Leer más

SEO para Inteligencia Artificial

El eterno debate sobre el fin del SEO siempre termina igual: El SEO no muere; se reinventa; se adapta a las nuevas tecnologías.

Esta vez le llega el turno al SEO para inteligencia artificial, y plantea la pregunta ¿Cómo cambiar para seguir siendo relevantes y competitivos en la era de la búsqueda con inteligencia artificial?.

Inteligencia artificial y búsqueda multi-modal

La integración en los buscadores de LLMs1 como GPT-4 y Gemini propone un cambio fundamental en la manera en la que las personas encontramos lo que buscamos: Ya no usamos solo palabras clave; hablamos con nuestros dispositivos en un lenguaje natural, y usamos fotos y vídeos para darnos a entender. Esto es la búsqueda multi-modal2.

Leer más


  1. How Large Language Models work, Andreas Stöffelbauer ↩︎

  2. Multimodal search: Searching with semantic and visual understanding, Martin GaievskiHao YangDylan Tong ↩︎

Inteligencia artificial y marketing

Marketing + ChatGPT

En el marketing, comprender a nuestro cliente, más que un lujo es una necesidad. Gracias a la inteligencia artificial, específicamente a ChatGPT, podemos agilizar procesos de investigación de mercado que normalmente son tediosos y que toman mucho tiempo, como la creación de ICPs.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un avanzado modelo de lenguaje generativo que emplea tecnología de procesamiento de lenguaje natural. Su capacidad para generar texto coherente y contextual lo convierte en una herramienta invaluable para diversas aplicaciones en marketing.

La Importancia de los Perfiles de Cliente Ideales (ICP)

Los ICP son representaciones detalladas de nuestro cliente objetivo. Estos perfiles nos permiten segmentar nuestro mercado de manera efectiva y afinar nuestras estrategias de marketing. Es esencial tener un conocimiento profundo de aspectos como demografía, necesidades, comportamientos de compra y canales de comunicación preferidos para cada ICP.1

Leer más


  1. How to create an ideal client profile, por Jami Oetting ↩︎

Affordance: una invitación a la interacción

Lo primero en lo que me fijo cuando intento diagnosticar por qué un diseño nos complica la vida, es su affordance. Sin duda, uno de los elementos más importantes del diseño. Sin la apropiada affordance el diseño del objeto fallará en algún grado.

Ejemplos típicos de objetos con una buena affordance serían un guante o un vaso. En todas las culturas tenemos un recipiente similar a un vaso que transmite rápidamente como beber su contenido.

affordance ideal
En cuanto al guante, puede que confundamos la mano, pero está clarísimo que si no es una, será la otra.

¿Qué es la affordance?

James J. Gibson acuñó este concepto  en la década de los 70 para indicar la propiedad que se puede percibir de un objeto que nos indica qué es lo que se puede hacer con él1. La affordance sería el uso potencial de un objeto en su relación con el entorno.

Leer más


  1. The Ecological Approach To Visual Perception, por James J. Gibson ↩︎